La cunicultura es el conocimiento agropecuario orientado a la cría y explotación ganadera de conejos para su consumo alimentario, pelleteria, repoblación y mantenimiento de cotos de cacería.
La cunicultura es el conocimiento agropecuario orientado a la cría y explotación ganadera de conejos para su consumo alimentario, pelleteria, repoblación y mantenimiento de cotos de cacería.
Durante los años 80 fue un sector bastante extendido por el territorio catalán con pequeñas (100 madres) y medianas explotaciones (de 500 a unas 3000 madres). Pero hacia medios de los años 90 sólo sobrevivió con a pequeños productores para consumo propio o de monopolios dirigidos por las mismas empresas que distribuían los piensos y que posteriormente compraban el ganado para comercializarlo.
La carne de conejo es un alimento ideal para incluir en una dieta encaminada a reducir la ingesta energética global. Pertenece a las carnes magras, es decir , con menor proporción de grasa y menor contenido calórico . Además de la elección de carnes magras (conejo, pollo y pavo sin piel, cortes magros de cerdo), algunas otras recomendaciones para tratar la obesidad son: escoger lácteos con poca grasa y llevar una alimentación rica en hidratos de carbono complejos y abundantes en fibra como cereales integrales, frutas y verduras, tomar pescado cuatro veces por semana o desgrasar los caldos de carne en frío. También es importante cuidar el tipo de cocinado, siendo preferibles el asado, al vapor, el cocido y la plancha frente a los fritos, rebozados, empanados o guisos con muchas salsas.
hola,creo que tu information es muy buena.
ResponderEliminar